Thursday, March 27, 2008

EL MITO GUADALUPANO



EL MITO GUADALUPANO

En los últimos siglos se ha dicho mucho acerca de la supuesta advocación mariana ocurida al indio Juan Diego, en el cerro del Tepeyac en 1531.

La versión oficial nos habla de las apraciones que sostiene la iglesia, tuvo el indio Juan Diego entre el 9 y el 12 de Diciembre de 1531 en las cercanias del Tepeyac.


Sin embargo, nuevos descubrimientos históricos y paleográficos nos hablan de una versión mucho más terrenal.

Virgen de Guadalupe, Extremadura, España 1499



En 1996 el historiador y lingüista mexicano Salvador Díaz Cíntora publicó un polémico material.


Se trataba del libro Xochiquétzal (UNAM, 1996) en el que con lujo de detalles va desentrañando el mito guadalupano. En el, demuestra detalle por detalle que la virgen del Tepeyac no es otra cosa que la antugüa deidad azteca Xochiquétzal, diosa de la tierra, flores, plantas, los juegos y el baile; así como diosa del amor. Patrona de los artistas, las prostitutas, las mujeres embarazadas y los nacimientos.

Ciertos arqueólogos están de acuerdo en la inexistencia de la Virgen de Guadalupe y
la comparan con la diosa prehispánica Tonantzin(Nuestra madre tierra), cosa que no
esta del todo disparatada, pero cabe recordar que después de una lectura y
comprensión del códice Borgia, Tonantzin y Xochiquetzal son la misma diosa,
similitud que los frailes y en especial el obispo de México tomaron en cuenta, pues en
la fe católica Dios padre es el mismo que Dios Hijo, es decir Dios y Jesús Cristo es la
misma persona, por lo cual Xochiquetzal, diosa del amor y de las bellas artes fue la
coartada perfecta para la creación de una imagen religiosa similar con las
características físicas de los nativos de estas tierras.



La imagen creada para esta virgen americana es hecha de manera simbólica y
lingüística, tratada de manera cuidadosa para que las similitudes pudieran concordar
con las creencias de los nativos, aunque dejó al descubierto varios puntos, como la
imagen de dicha virgen. Los puntos son doce y los tratare de exponer brevemente.

Xochiquétzal, códice Borgia.


1.- El nenexquílitl, comida ritual, de color moreno cenizo es el color del rostro de la
diosa de las bellas artes y del amor, color que se decidió fuera el pigmento que
llevara la virgen de Guadalupe.

2.- Las flores de su túnica son flores de izquixóchitl, flores predilectas de
Xochiquetzal y de amante su Tezcatlipoca hecho también de índole mitológica que
era sabido por los nativos. Las guías de esta flor que se rematan en la túnica son de
diversas subespecies del izquixóchitl, y si se observa detalladamente las diversas
formas que se logran, se vera un rostro grotesco como lo marca Rubén Bonifaz
Nuño, “...se descubre el glifo del tépet (monte)l, idéntico signo al del yacatl, que en
náhuatl sirve para designar la palabra nariz, que denota jeroglíficamente la palabra
Tepeyácac, lugar en el que se adora a la deidad de Xochiquetzal...”

3.- En el manto se deja ver una lluvia de estrellas, un total de 46, 20 por el lado
derecho y 26 del lado izquierdo, si se consideran las del lado zurdo se puede contar
el día Chicome-xóchitl, o 7-flor, después de los días muertos, día del cual
Xochiquetzal es patrona, para algunos son soles los que se ven y no así estrellas,
esta relación se da con constelaciones que denotan los dioses indígenas, lo que deja
ver el doble significante de las estrellas-soles.

4.-Los rayos de sol que rodean a la virgen de Guadalupe son 100, y el día cien del
calendario tonalpohualli es el Ce-malinali, o 1-hierva, día Chicunahui-xochitl día
dedicado a la Xochiquetzal.

5.-La luna que aparece a los pies de la virgen, tiene que ver con el origen de
Xochiquetzal, pues en una noche de luna, los murciélagos de Quetzalcóatl crearon a
Xochiquetzal, por eso el que se le coloque a los pies la luna, dando a entender el
nacimiento.

6.-El angelito que aparece a los pies de la virgen, tiene que ver con los festejos que
se realizaban a la Xochiquetzal, pues un niño se vestía de pajarito en las fechas
dedicadas a la diosa prehispánica, niño que sería dado en sacrificio y colocado a los
pies de la imagen en piedra de la deidad.

7.-En las culturas prehispánicas, los pájaros eran relacionados con el dios
Huitzilopochtli, el pie diestro es el que se deja ver en la imagen, mientras el pie
izquierdo se esconde, y es sabido que Huitzilopochtli era zurdo, esto como dice el
autor “...denota la privanza, el favor especial de la soberana hacia alguien, ese
alguien son sus devotos pero se mantendrá en secreto...”

8.-En referencia al pie de la virgen, el historiador Garibay, propone que tiene algo que
ver con cierta parte del himno de Huitzilopochtli que dice “Pichahuahuztecatl, tlapo
maya”(Morador del frío, tu ayate se abrió); a partir de aquí se comienza a vislumbrar
la inexistencia del indio Juan Diego.

9.-Se dice que hubieron 4 apariciones, estas apariciones concuerdan con el número
de fiestas dentro del calendario tonalpohualli que estaban dedicadas a Xochiquetzal,
y también con las cuatro formas de manifestarse de la nodriza según el códice
Borgia, Tlazaltéotl, Mayahúel, Chalchiuhtlicue y Xochiquetzal.

10.-Respecto a la inexistencia del ahora también santo Juan Diego se dice, “...dentro
de los pregones sacerdotales en las épocas antes de la conquista, en el grito de
advenimiento de Huitzilopochtli se gritaba ¡Téotl eco!, y los fieles respondían ¡Ihuan
tiyeco! (llegaste con él)...” En la forma española de aquellos días, el nombre español
Juan y la palabra Ihuan, se escribían de misma forma, el nombre de Diego sale de la
palabra tiyeco, que en la pronunciación náhuatl sonaba como TIEGO, pues carecía
de guturales dulces y dentales, así como concluye en este punto el autor,...”Solo
faltaba, y lo hubo, el ingenioso que transformara la vieja invocación cultural en un
nombre de persona para protagonista de la narración.”

11.-En cuanto a la fecha de la fiesta es igual de símil, pues la imposición de los
españoles de su calendario, desplazando al tonalpohualli se ejemplifica así; la fiesta
Huey miccaílhuitl se festejaba a fines de agosto, con el nuevo calendario se festejaría
esta fiesta los días 1 y 2 de noviembre, ahora bien dentro de los festejos
prehispánicos, de la fiesta de Huey miccaílhuitl al Pachtontli (fiesta en honor a
Xochiquetzal) había cuarenta días de separación, el calculo contando del día 2 de
noviembre en adelante nos lleva al 12 de diciembre, fecha en la cual se celebra a la
virgen de Guadalupe.

12.-El nombre de la virgen, Guadalupe, es un misterio, pues sus orígenes lingüísticos
tienen que ver con el árabe, pero se le puede encontrar un indicio etimológico
también en el náhuatl, la forma que propone el autor es la de Cualopi compuesto de
cualoni(comestible) y pitli(muchacha, hermana mayor), la composición cualoni se
toma en el sentido vulgar de copular, lo cual no tiene sentido tratándose de una
virgen, pero la palabra pitli también se utilizaba para dirigirse a la madre, la madre de
México.

A principios del año 2002, la revista Proceso en su número 1414 conmociono a México al presentar en portada una imagen mariana de origen español muy similar a la mexicana, solo que con 33 años de anterioridad a la "advocación mexicana".


La ardua investigación de Proceso demostro ademas que Cristobal Colón y Hernán Cortez ya erán guadalupanos a su llegada al nuevo mundo:

"Tanto Cristóbal Colón como Hernán Cortés fueron de los primeros devotos guadalupanos que, directa o indirectamente, propiciaron en América el culto a la Virgen de Extremadura. Ambos realizaron peregrinajes al monasterio de Guadalupe donde se encuentra la imagen, a la que incluso invocaban durante algunos de sus más angustiosos percances en el nuevo mundo."

La investigación arroja nombres, datos, fechas y lugares concretos con plena veracidad hidtórica; así como imagenes relevantes.

Proceso, Núm. 1414, 2003, México.


Es de asombrarse las similitudes que guarda la imagen mexicana con la española, pero es aún más asombroso el significado que guarda la imagen con la diosa azteca.

Creo que es hora ya de aceptar el mito guadalupano más como una tradición que como un hecho histórico. Espero que estos avances científicos nos ayuden a comprender más nuestra historia, pero sobre todo la cultura mexicana; tanto prehispánica como postcolombina.

No comments: